29 de Octubre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
Durante la última semana de octubre, el norte de Colombia fue escenario de una gira que unió ciencia, fe y esperanza. El Pastor Samuel Peguero, invitado especial desde Nueva York, desarrolló conferencias sobre salud mental y bienestar familiar, en un recorrido organizado por el Ministerio de Salud de la Unión Colombiana del Norte, dirigido por el Pastor Mauricio Buitrago.
Con el propósito de fortalecer la salud mental y el bienestar integral de las familias, la Unión Colombiana del Norte (UCN) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día realizó del 24 al 28 de octubre una gira de salud mental que recorrió las ciudades de Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga y Medellín, alcanzando a más de mil participantes entre jóvenes, padres, líderes y educadores.

Fieles y líderes locales participaron activamente en la conferencia sobre salud mental realizada en la Iglesia Central de Cartagena, como parte de la gira organizada por la Unión Colombiana del Norte.
El programa fue liderado por el Pr. Mauricio Buitrago, director del Ministerio de Salud de la UCN, junto al Dr. Samuel Peguero, pastor, consejero familiar y educador dominicano, quien actualmente sirve como director del Ministerio de Familias y Solteros de la Greater New York Conference. Durante cinco días, ambos compartieron conferencias, dinámicas y espacios de diálogo enfocados en la importancia de cuidar la mente como parte esencial de la salud espiritual y relacional.

Líderes y pastores de la región acompañaron al conferencista principal, Pr. Samuel Peguero, director del Ministerio de Familias y Solteros de la Greater New York Conference, durante la gira de salud mental. En la imagen: Pr. David Mauris, Pr. Roberto Leal, Pr. Bruno Villegas (director del Ministerio Joven de la Asociación del Caribe), Pr. Jhonny Rhenals (presidente de Asocaribe), Pr. Samuel Peguero y Pr. Mauricio Buitrago (director del Ministerio de Salud de la Unión Colombiana del Norte).
“La Iglesia Adventista cree que la mente es el medio por el cual Dios se comunica con las personas. Por eso promovemos la salud mental como parte de nuestra misión integral”, expresó el Pr. Peguero durante una de sus presentaciones.
También puedes leer: https://unioncolombiana.org.co/es/14406/la-ucn-impulsa-estilos-de-vida-saludable-a-traves-del-programa-quiero-vivir-sano/
Cada encuentro incluyó charlas sobre temas como depresión, ansiedad, relaciones familiares, crianza saludable y manejo emocional, además de una sección interactiva de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron expresar inquietudes y testimonios personales.
El Pr. Mauricio Buitrago, director del Ministerio de Salud de la Unión Colombiana del Norte, durante su participación en una de las sesiones de la gira sobre salud mental.
El Pr. Buitrago destacó la pertinencia del tema en el contexto actual:
“Las enfermedades mentales son la nueva pandemia. Como Iglesia, reconocemos que también debemos atenderlas con responsabilidad, buscando ayuda profesional cuando sea necesario, y confiando en que Dios guía a quienes trabajan por la salud y la esperanza.”
Además de las conferencias, se promovieron recursos literarios como “Ropa nueva para tu mente” y “Charlas para jóvenes enamorados”, escritos por el pr. Peguero, que buscan integrar principios bíblicos con herramientas psicológicas prácticas para el crecimiento emocional y espiritual.
En algunos campos y asociaciones, las administraciones locales decidieron donar ejemplares del material sobre salud mental a los psicólogos y pastores de sus iglesias, con el propósito de fortalecer el acompañamiento espiritual y emocional en cada congregación. Este gesto refleja el compromiso de la Iglesia con la formación y el cuidado integral de sus miembros.
En Cúcuta, líderes locales recibieron materiales sobre salud mental y familia para fortalecer el acompañamiento pastoral y psicológico en sus iglesias.
En Medellín, la institución educativa adventista ICOLVEN fue sede del cierre de la gira, donde más de 500 padres de familia participaron en las actividades. Milena Andrade, una madre asistente, comentó:
“Estos espacios nos ayudan a formar hogares más fuertes y conscientes. Son herramientas que nos permiten criar con amor y equilibrio emocional.”

Padres de familia y educadores del colegio ICOLVEN, donde se desarrolló una de las conferencias sobre bienestar emocional y fe cristiana.
Para Lucy Amparo Celys, rectora de la institución anfitriona, este tipo de programas son esenciales:
“Cuando los adultos aprenden a cuidar su salud mental, los hijos son los primeros beneficiados. La educación adventista busca precisamente eso: familias en armonía y con la presencia de Dios en su hogar.”
La gira dejó un mensaje claro: la salud mental no solo se trata de prevenir enfermedades, sino de cultivar una vida equilibrada, conectada con Dios y en servicio a los demás.
De esta forma, la Iglesia Adventista reafirma su compromiso con el bienestar integral del ser humano —físico, mental y espiritual— y continúa ofreciendo espacios donde la fe y la ciencia se unen para sanar corazones y fortalecer familias.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE ESPERANZA
NUESTRAS CREENCIAS
Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.